
Las 5 Arañas más Venenosas de España y cómo Identificarlas
Las arañas suelen destacarse por tratarse de los insectos que generan más temor en las personas, o al menos por ser los que poseen bastante mala fama; y es que sin importar si son de la ciudad o del campo, todos los pequeños suelen ser conscientes de que las arañas pican y poseen veneno.
Consiste en algo que nos han estado enseñando desde la infancia, bien sea nuestros padres o porque lo hemos aprendido a través de películas y/o historias, por lo cual, se podría decir que las arañas no se tratan de insectos buenos.
Sin embargo, lo cierto es, que no todas las arañas suelen ser malas o venenosas y es precisamente por esa razón que, con el fin de hacerte cambiar de opinión sobre estos arácnidos, a continuación te presentaremos algunos consejos que te ayudarán a determinar si una araña es venenosa o no.
Pero antes de hacerlo, es preciso que sepas distinguir entre una araña y alguna otra clase de insecto; en este sentido, hay que decir que las más habituales, con las cuales todos solemos confundirnos, consisten en con los opiliones o patilargas, que pese a tratarse de un insecto arácnido, en realidad no es una araña.
Y lo mismo suele suceder en el caso de los ácaros, las garrapatas y también con los escorpiones, los cuales pese a pertenecer a la familia Arachnida, de hecho no se incluyen en el orden Araneae.
Por regla general, las arañas cuentan con 8 patas, su cuerpo está dividido en abdomen y cefalotórax, cuentan con hileras alrededor del abdomen, no poseen antenas y tampoco alas.
Teniendo en cuenta estas simples características, es posible distinguir si nos encontramos frente a una araña o ante otro tipo de insecto.
La mayoría de las arañas que existen a nivel global suelen ser venenosas, ya que se trata de su manera de alimentarse, dado que después de capturar a su presa a través de la red se aseguran de inyectarle el veneno, a fin de poder paralizarla y, en consecuencia, lograr comérsela.
Ahora bien, resulta evidente que la dosis de veneno que una araña es capaz de inyectar a sus víctimas, no será igual de nociva para una hormiga que para una persona; por lo que es común que, usualmente, las picaduras de araña solo causen irritaciones cutáneas.
Sin embargo, existen varias que en realidad sí podrían llegar a ser peligrosas.
Teniendo esto presente, a continuación presentamos cuales son las 5 arañas más venenosas que se pueden encontrar en España y de las cuales conviene mantenerse alejado, ya que su veneno podría llegar a ser bastante dañino:
Tabla de contenidos
Viuda Negra europea (Latrodectus tredecimguttatus)
Los machos suelen medir alrededor de 10mm mientras que las hembras pueden llegar a los 15mm. Generalmente, habitan en zonas descubiertas, por ejemplo, rocas y/o plantas. Tienen un color negro brillante y, en ocasiones, suelen tener manchas de color rojo alrededor del abdomen. Asimismo, su cara central presenta una marca roja que posee la forma de un reloj de arena.
Cuentan con un veneno neurotóxico realmente potente, el cual se cree, es capaz de matar de forma muy sencilla a animales del tamaño de los conejos.
Araña de saco amarillo (Cheiracanthium punctorium)
Tiene una longitud aproximada de 10mm. Cuenta con una picadura similar a la causada por las avispas, pero tal vez sea algo más dolorosa y en ciertas personas, podría llegar a causar fuertes reacciones, por ejemplo, náuseas.
Araña violín (Loxosceles rufescens)
Suele ser un arácnido de hábitos nocturnos, el cual generalmente se encuentra en lugares húmedos y oscuros, por ejemplo, sótanos, corteza de árboles y debajo de piedras, e incluso se presenta con frecuencia en la mayor parte de las viviendas.
Se considera que se trata de la araña que posee la picadura más peligrosa alrededor de toda la Península Ibérica, ya que su veneno se caracteriza por tener un efecto necrótico; sin embargo, el mismo no resulta tan peligroso como puede llegar a serlo el que tiene su prima sudamericana.
En numerosas ocasiones, su mordedura suele ser comparada con la picada de una avispa; además, en el caso de individuos que sean sensibles o alérgicos, especialmente niños y ancianos, es posible que el cuadro de síntomas llegue a complicarse.
Tarántulas o arañas lobo (Lycosa tarentula)
Mientras que los ejemplares machos pueden alcanzar unos 19-25mm, las hembras suelen medir alrededor de 27-30mm.
Cabe decir además, que aunque el macho suele ser de un color blanquecino, la hembra se distingue por ser de un tono marrón y tener no solo marcas más oscuras, sino también líneas alrededor de las patas.
Sus mordeduras pueden provocar sensibilidad, comezón, inflamación y dolor; aunque ciertas personas podrían llegar a presentar síntomas de mayor severidad, por ejemplo, pulso acelerado, mareo, náuseas e incluso oscurecimiento del área afectada (necrosis).
Se encuentra entre los tipos de arañas más frecuentes dentro de España y, por lo general, suele ser bastante agresiva.
Tegenaria campestre o araña vagabunda (Tegenaria agrestis)
Los machos llegan a medir alrededor de 8-11mm y las hembras, de mayor tamaño, pueden alcanzar los 11-15mm.
No presentan dimorfismo sexual en cuanto a su color; cabe decir también que poseen una coloración sumamente tenue, ya que es una especie de combinación entre tonos de tierra tostada y marrón.
A pesar de que la mayor parte de las agelénidas suelen contar con bastante pelo alrededor de las patas, este tipo de arañas tienen patas que destacan por ser prácticamente lisas.
Suelen ser muy complicadas de identificar, por lo que para llevar a cabo esta tarea podría ser preciso contar con un microscopio. Y al igual que muchas otras arañas, este tipo de arácnidos también poseen la mala fama de provocar lesiones necróticas.

